A sus quince años, Mungo, un adolescente con una sensibilidad diferente al resto de los chicos del vecindario, vive en un barrio obrero del Glasgow de la era post-Thatcher, en el seno de una familia protestante: sin padre, con una madre alcohólica y un hermano que representa todo lo que él odia. En un ambiente masculinizado, rodeado de paro y peleas callejeras, solo cuenta con el apoyo y el cuidado de su hermana, Jodie. Tras un altercado familiar, su madre decide enviar a Mungo de pesca con dos desconocidos de Alcohólicos Anónimos para que hagan de él un hombre de provecho. De camino a un lago del oeste de Escocia con esos extraños cuyas bromas de borrachos esconden un pasado turbio, Mungo solo piensa en regresar al lado de su amigo James, el único lugar donde ha descubierto que puede ser él mismo.
Douglas Stuart nos acerca, con una prosa lírica y vívida, al peligroso primer amor entre dos adolescentes en esta lúcida y conmovedorahistoria sobre el sentido de la masculinidad y del deber para con la familia, las violencias a las que se enfrentan las identidades queer y los riesgos de querer demasiado a alguien.
Un libro con muchas celebraciones por parte de algunos críticos y escritores, un libro en el que nos advierten sobre el dolor, la violencia y oscuridad al estilo de ''A Little Life'' de Hansa Yanagihara, pero que no le llega a los tobillos. Un lugar para Mundo para mí no es mas un capricho del autor; quizás por su adolescencia o un pasado turbio en Glasgow a final de los 80.
Esta es la historia de un adolescente que creció sin padre, con una madre alcohólica, un hermano mayor muy violento y jefe de pandillas y una hermana que podría ser su único apoyo en la vida. Mungo es enviado con dos desconocidos a un lago con la finalidad de regresar hecho y derecho como todo hombre gracias a la ayuda de estos. Una historia turbulenta, violenta y muy dramática que al final me ha dejado casi igual como el inicio. ¿En serio eso fue todo?
La historia se desarrolla en el barrio de Glasglow, justo en la era post Thatcher. Mungo es el típico adolescente que ha crecido en un barrio machista y opresivo. La historia es contada en dos tiempos con meses de diferencias entre si y donde vemos como Mungo se desenvuelve entre pertenecer a los de la banda de su hermano, en querer a su madre alcohólica, un amor imposible y descubrir que será de su futuro en una sociedad en la que solo conoce el rechazado, el dolor y la violencia.
Puedo entender el punto de Stuart en retratarnos como la era la vida en barrios como este en aquellas épocas y sobre todo como los homosexuales eran tratados cargando este libro de escena duras y desgarradoras, creando un ciclo que cuando llega el final vuelve a repetirse una vez mas y fuera de esto queridos lectores siento que no hay más nada que buscar.
Add your comment
¡Hola! Gracias por pasarte por mi blog y leer esta entrada.
Si quieres comentar algo hazlo sin pena, me encanta recibir comentarios que siempre respondo y devuelvo en tu blog si tienes uno.
Smeldis Polanco.